TIPOS Y CAUSAS.
Las causas son muy variadas y entre ellas encontramos:
- Factores hereditarios. (afección de familias enteras)
- Embarazos.
- Estreñimiento y Diarrea.
- Obesidad.
- Dieta.
- Esfuerzo durante la evacuación.
- Alteraciones del tono esfinteriano después de operaciones o sedentarismo.
En las personas que las sufren solemos encontrar habitualmente varios factores implicados.
Entre los distintos tipos de hemorroides encontramos:
- Hemorroides externas: Se proyectan hacia afuera, supone la congestión del plexo hemorroidal inferior situado por debajo de la línea dentada.
- Hemorroides internas: Se sitúan dentro del ano, aparece un agrandamiento y descenso del tejido hemorroidal situado por encima de la línea dentada.
- Hemorroides mixtas: Es una combinación de las anteriores y es frecuente en personas que realizan esfuerzos expulsivos.
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO.
Las hemorroides generalmente no son dolorosas, pero si se forma un coágulo de sangre, pueden causar mucho dolor. Los síntomas de hemorroides incluye:
- Sangre roja brillante indolora proveniente del recto.
- Prurito anal.
- Dolor anal especialmente cuando se esta sentado o durante la defecación.
- Una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano.
Para el tratamiento de las hemorroides existen:
- Cremas corticosteroides de venta libre para ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón.
- Las cremas para hemorroides pueden también contener lidocaína para disminuir el dolor.
- Los ablandadores de heces ayudan a reducir el esfuerzo o estreñimiento.
Entre las cosas que podemos hacer para disminuir el prurito nos encontramos:
- Aplicar agua de hamamelis al área con un algodón.
- Utilizar ropa interior de algodón.
- Evitar el papel higiénico con perfumes o colores, o usar toallitas de bebé en lugar del papel.
- Tratar de nos rascarse el área.
- Los asientos de con agua tibia durante 10-15 minutos puede ayudar a que usted se encuentre mejor.
Entre las posibles complicaciones puede ocurrir que en la hemorroide se forme un coágulo que pueda provocar que el tejido circundante muera y la cirugía con frecuencia se necesita para extirpar hemorroides con coágulos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Hay varios aspectos a tener en cuenta en las personas con hemorroides:
1º- Factores que predisponen: Los más conocidos suelen ser: estreñimiento, embarazo, parto y predisposición hereditaria. Otro factor que favorecen su aparición es el pasar mucho rato sentado.
El estreñimiento, embarazo y parto favorecen las hemorroides porque favorece la congestión pélvica y dilatan el plexo hemorroidal, lo que ayuda a la exteriorización de las hemorroides.
2º- Cremas Antihemorroidales: El tratamiento con estas pomadas carece de evidencia científica y no proporcionan más que discretos alivios sintomáticos a corto plazo. Los corticoides pueden recudir la inflamación aunque hay que evitar un uso prolongado de los mismos. Los anestésicos locales producen alivio del dolor.
3º- Tránsito intestinal: Para la prevención lo más indicado son unas deposiciones blandas. En cuanto a la dieta debe ser rica en fibras naturales (legumbres, cereales, fruta, verdura) y abundante en líquidos. Se pueden utilizar reblandecedores como semillas de plántago ovata o goma guar.
4º- Baños de asiento: Los baños de asiento con manzanilla amarga en agua templada o fresca , no helada, durante 10 minutos puede mejorar la sintomatología.
5º- Picor y su control: Puede disminuir si se usa ropa interior de algodón y se elimina el papel higiénico sobre todo si es perfumado o coloreado. El uso de toallitas de bebé y evitar el rascado también son formas de reducir el prurito causado por las hemorroides.
6º- Dolor y complicaciones: Las hemorroides no duelen, salvo la aparición de complicaciones como la trombosis y la formación de coágulos que se acompaña de intenso dolor. El sangrado prolongado puede dar como complicación una anemia.
7º- Relación con el cáncer: No existe ninguna relación entre las hemorroides y la predisposición al cáncer. Lo que sí es cierto es que pueden presentar síntomas similares y de ahí que tenga que ser el proctólogo quien diferencie las dos enfermedades.
8º-Signos de alarma: Uno de los síntomas cardinales de las hemorroides es el sangrado por el ano. Dado que este síntoma también acompaña a procesos más graves del intestino es necesario acudir al proctólogo para que realice las pruebas oportunas. En la mayoría de los casos una inspección anal o una rectoscopia en la misma consulta es suficiente para llegar al diagnóstico de hemorroides.
9º- Operación y avances quirúrgicos: Clásicamente se realiza la extirpación de las hemorroides con distintos tipos de bisturí: eléctrico, ultrasónico o con sellantes de los vasos sanguíneos y a este proceso se le llama (hemorreoidectomía). Las últimas técnicas denominadas "desvascularización hemorroidal con control doppler" permiten identificar el punto de entrada de los vasos arteriales en las hemorroides y ligarlos tratando así también el prolapso hemorroidal.
10º- Prevención: La única medida preventiva frente a las hemorroides es conseguir una deposición blanda que no irrite la mucosa anal, consejo que sirve igualmente para los casos leves de hemorroides a través de una dieta rica en fibra. es recomendable también evitar bebidas con cafeína, alcohol y según algunos autores también los picantes. Hay que evitar pasar demasiado tiempo en el inodoro puesto que favorece la congestión pélvica y así la aparición de hemorroides.
Una solución también es acudir a una farmacia online y contarle nuestra experiencia a un especialista, nos ayudará y tratará el problema con la mayor profesionalidad posible
ResponderEliminar