martes, 28 de enero de 2014

PAUTAS NUTRICIONALES EN HIPERTENSIÓN

La hipertensión es el aumento mantenido de la presión arterial en relación a los parámetros normales establecidos: una presión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg. En la mayoría de los casos es asintomática, salvo en la hipertensión maligna, caracterizada por causar frecuentes dolores de cabeza, náuseas  vómitos, confusión, cambios en la visión o sangrado nasal. El origen de la hipertensión es desconocido, si bien existen factores de riesgo claramente identificados, los cuales son:
-- Padecer otras enfermedades: diabetes, obesidad, afecciones renales, alteraciones hepáticas,...
-- Malos hábitos alimenticios como una elevada ingesta de grasas o sal o un elevado consumo de alcohol o   cafeína. También puede causar hipertensión dietas pobres en calcio y magnesio y/o dietas con alto contenido en sodio y bajo en potasio.
-- Estrés y/o consumo de tabaco.
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y renal, siendo responsable de más de la mitad de los casos de ictus y del 45% de los infartos cardíacos en España.

              

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS.

1.- Situar los niveles de ingesta de sal (sodio) en 1 a 3g./día: El sodio proviene de dos fuentes dietéticas: los alimentos que contienen sodio de forma natural o de su procesado posterior y de la sal que añadimos en la preparación culinaria y en los aliños. Para ajustar la ingesta de sal debemos revisar el etiquetaje de los productos que consumimos y así evitar consumir los que tienen un alto contenido en sal (sodio).

2.- Pacientes con algún grado de obesidad: La reducción de peso, aún sin llegar a los índices de masa corporal óptimos. tiene claros beneficios en la disminución de la presión arterial, llevando en algunos casos a la reducción de la medicación e incluso a su total eliminación. Los dos aliados para una pérdida de peso sostenida son la dieta equilibrada (huir de dietas milagro) y el ejercicio físico moderado y no competitivo.

3.- Evitar el consumo de alcohol y en el caso de consumirlo hacerlo con moderación: Se ha demostrado que los grandes bebedores de alcohol sufren mayores niveles de hipertensión que los que no lo toman o lo hacen con moderación. Los niveles de alcohol máximos recomendables son:
  - Hombres.... Una o dos copas de vino/día o una lata de cerveza/día
  - Mujeres.... Una copa de vino o cerveza al día.

4.- Disminuir la ingesta de grasas saturadas: Aumentar el consumo de grasas mono o poliinsaturadas con el objetivo de disminuir la producción de colesterol. Las grasas monoinsaturadas se encuentran en el aceite de oliva por lo que es recomendable aliñar los alimentos con este tipo de aceite, evitando el uso de aceites vegetales como el de girasol. Las grasas poliinsaturadas como por ejemplo los omega-3 se encuentran en el pescado azul y en algunos alimentos vegetales como nueces, semillas de lino o las algas.

5.- Equilibrio sodio y potasio: Se ha demostrado que un aumento de potasio en la dieta conlleva a una disminución de la presión arterial en el caso de que hay una ingesta elevada de sal. Existe por tanto una relación directa entre el sodio y el potasio. No es recomendable el incremento de potasio, al tiempo que una reducción significativa de sal, dado que debe de existir un equilibrio entre ambos para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuanto más correcta sea la ingesta de ambos, más efectiva es la reducción de la presión arterial.

6.- Aumentar la ingesta de fibra, calcio, magnesio y vitamina c: Los alimentos que lo contienen son las verduras, las frutas (sobre todo cítricos), los frutos secos y los lácteos (sobre todo yogurt y la leche).

7.- Disminuir la ingesta de café, té, chocolate, mate, guaraná, bebidas de cola, bebidas de regaliz: Una dosis alta de este tipo de bebidas tiene un impacto directo en la presión arterial. El efecto que producen es temporal y desaparecen tan pronto la sustancia se elimina del organismo. Esta recomendaciones especialmente relevante en las personas hipertensas crónicas, ya que su ingesta puede ser peligrosa y se convierte en el desencadenante de un accidente cardiovascular. En este caso, es especialmente importante no combinar estas bebidas con otros factores que provocan la subida de la presión arterial como el alcohol o comidas con alto contenido en sodio.

8.- Tabaco y estrés: Son factores no dietéticos igualmente relevantes para la hipertensión. El tabaco, entre otras muchas consecuencias negativas para la salud, es un factor desencadenante de la subida de tensión, con efectos similares a los que se derivan del consumo de alcohol o cafeína. No menos importantes son el estrés o situaciones de nerviosismo y/o ansiedad, como desencadenantes de una subida de tensión arterial.

Podemos concluir que la mejor recomendación para corregir y prevenir la hipertensión es realizar la dieta DASH, junto con ejercicio físico moderado y el abandono de los malos hábitos como el tabaco.
La dieta DASH se caracteriza por incorporar un elevado contenido en frutas, verduras y lácteos descremados. También incluye cereales, especialmente los integrales; carne, pescado; nueces y legumbres.
La preparación de los alimentos ha de realizarse con un bajo contenido en sal y se han de evitar el alcohol, los dulces, las bebidas azucaradas y los alimentos que contengan xantinas. Finalmente deben reducirse los alimentos con grasas saturadas y colesterol.
Ante cualquier duda consulte a su farmacéutico y vigile siempre su tensión, recuerde que es asintomática y silenciosa.

   

martes, 21 de enero de 2014

¿CONOCE SU RIESGO DE PADECER DIABETES?

TEST DE FINDRISK

  1.  ¿Qué edad tiene?
  • Menos de 45-54 años ............................ 0 puntos
  • 55-64 años ............................................. 2 puntos
  • 55-64 años ............................................. 3 puntos
  • Más de 64 años ...................................... 4 puntos
     2.  Índice de masa corporal (IMC)
  • Menos de 25 kg/m²................................. 0 puntos
  • 25-30 kg/m²............................................ 1 punto
  • Mayor de 30 kg/m² ................................ 2 puntos
     3.  Perímetro de cintura

               Hombres                                  Mujeres
  • Menos de 94 cm....................  Menos de 80 cm................. 0 puntos
  • 94-102cm..............................  80-88 cm............................. 3 puntos
  • Más de 102cm.......................  Más de 88cm...................... 4 puntos
    4. ¿Realiza diariamente al menos 30 minutos de actividad física, en el trabajo y/o en el tiempo
          libre?
  • Si  ............................................................ 0 puntos
  • No ..........................................................  2 puntos
    5. ¿Con que frecuencia toma verduras o frutas?
  • Cada día ................................................  0 puntos
  • No cada día ...........................................  1 punto
    6. ¿Toma medicaméntos para la hipertensión de forma regular?
  • No .........................................................   0 puntos
  • Si ...........................................................   2 puntos
    7. ¿Le han encontrado alguna vez valores de glucosa altos?
  • No .........................................................  0 puntos
  • Si  .........................................................  5 puntos
    8. ¿ Alguno de sus familiares, allegados u otros parientes han sido diagnosticados de diabetes?
  • No.........................................................  0 puntos
  • Si: Abuelos, tíos, primos......................  3 puntos
  • Si: Padres, hermanos o hijos................  5 puntos
RIESGO MUY ALTO : Más de 20 puntos  (50%)

Existe la necesidad de actuar inmediatamente, ya que es muy posible que usted ya sufra de diabetes. Eso pasa en el 50% de las personas de este grupo.

Una simple determinación de glucemia o HbA1c puede servirle de más información. Debe, no obstante ir al médico.

Consulte a su farmacèutico y/o médico.

ALTO: Entre 15 y 20 puntos (33%)

Su nivel  de riesgo es alto: una tercera parte de los pacientes que corresponden a este grupo de riesgo  contraerán diabetes  en los próximos 10 años. subestimar esta situación puede traer graves consecuencias. Una simple determinación de glucemia o HbA1c puede servirle de más información.

Consulte a su farmacéutico o médico.

RIESGO MODERADO: Entre 12 y 14 puntos (17%)

Si se encuentra en este grupo de riesgo, no debería  esperar a tomar medidas preventivas. Además de las recomendaciones explicadas en los dos niveles inferiores y de que nosotros podemos ayudarle en cambiar su estilo de vida, debería consultar con su médico.

Es importante iniciar las medidas preventivas y/o los tratamientos adecuados lo antes posible para evitar las complicaciones a largo plazo de la enfermedad.

Consulte a su farmacéutico y/o médico.

LIGERAMENTE ELEVADO: Entre 7 y 11 puntos  (4%)

Es recomendable  un poco de cuidado, aunque su riesgo de contraer diabetes no es muy alto. Sería importante que siguiese las recomendaciones explicadas en el nivel inferior y las siguientes reglas:
  • En el caso de sobrepeso deberá disminuir su peso en un 7%.
  • Manténgase en actividad por lo menos, por media hora durante dos cinco días a la semana.
  • La grasa debería constituir, como máximo, sólo un 30%su alimentación.
  • Mejor ácidos grasos no saturados.
  • Consuma diariamente, por lo menos, 30 gramos de fibras vegetales (contenidas en productos integrales, verduras y frutas)
RIESGO BAJO: Menos de 7 puntos ( 1%)

Su nivel de riesgo es muy bajo. En su caso no es necesario un cuidado especial o de prevención. No obstante debe cuidar su alimentación y realizar suficiente ejercicio :

ALIMENTACIÓN: Alimentación equilibrada de todos los grupos de alimentos, con mantenimiento de un peso adecuado. Consumir suficiente verdura y fruta, alimentos pobres en grasas, preferentemente cocidos o a la plancha....

EJERCICIO: Haga ejercicio diariamente. Mínimo de 30 a 60 minutos  diarios de caminar a buen ritmo, bicicleta, natación, etc... Siempre ejercicio físico aeróbico, continuado y de una intensidad en función de su edad y estado físico.

miércoles, 8 de enero de 2014

ALIMENTACIÓN ADECUADA EN DIARREA Y ESTREÑIMIENTO

Los procesos diarreicos y de estreñimiento son dos situaciones en las que se produce una alteración en las deposiciones con respecto a lo normal, bien por exceso o por defecto. En estas situaciones la alimentación cobra un papel fundamental, siendo en muchos casos leves la solución sin recurrir a un tratamiento farmacológico que se reservaría solo a los casos graves que tras diagnostico médico lo requieran.
La diarrea y el estreñimiento son dos procesos muy frecuentes, molestos, aunque por lo general no graves, pero que se pueden llegar a dilatar en el tiempo y acarrear complicaciones no deseables si no se manejan adecuadamente y se tratan correctamente.

DIARREA.

La diarrea se define como un aumento de la frecuencia, volumen o contenido líquido de las deposiciones con respecto a lo habitual. Suele ser un episodio agudo y autolimitado cuyo máximo riesgo es la deshidratación que puede ser más grave en los niños. Existe una serie de factores que hacen más frecuentes y graves las diarreas en niños: inmadurez digestiva, inmunológica o enzimática y la malnutrición motivada por las elevadas necesidades nutricionales. Tipos de diarrea:
--Diarrea Aguda: Suele ser autolimitada y revierte ella sola. Lo normal es que no dure más allá de una o a lo sumo dos semanas y no suele ir acompañada de otras manisfestaciones clínicas. Las diarreas agudas pueden ser motivadas por procesos inflamatorios intestinales, intolerancias, ingesta de algunos medicamentos y también puede ser secundaria a procesos generales, particularmente de origen infeccioso. Dentro de las diarreas de origen infeccioso, la más frecuente es la "diarrea del viajero" causada por E.coli cuando viajamos a zonas con un estado sanitario no del todo satisfactorio. Le siguen en importancia las causadas por Shigella, Campylobacter, Yersina,... La gran semejanza de las manifestaciones de la diarrea aguda permite establecer unas recomendaciones generales para que dure lo menos posible y estas serían:
Tratamiento dietético: debe tener como objetivos prioritarios el tratar la deshidratación, corregir la acidosis y procurar una adecuada nutrición. La OMS aconseja utilizar sueros orales para la rehidratación que contengan ClNa, ClK, glucosa,... Para la diarrea se utiliza una dieta astringente en líneas progresivas ya que la introducción de los alimentos se va a realizar de forma paulatina. De esta manera, se consigue que el tracto digestivo permanezca en reposo inicialmente y se vaya adaptando poco a poco a realizar, de nuevo, sus funciones habituales.
Alimentación: Es recomendable fraccionar la ingesta diaria al máximo realizando comidas frecuentes y de poco volumen, entre 5 a 6 tomas al día y también se deben evitar alimentos calientes o fríos, y se deben consumir templados ya que estas dos medidas disminuyen el peristaltismo. Es recomendable consumir alimentos blandos o triturados más fáciles de digerir y evitar a todas costa alimentos ricos en fibra durante el tratamiento dietético. Se debe evitar la leche y sustituir por yogur que es de más fácil digestión al estar ya parcialmente digerida por la fermentación láctea a la que se ha sometido. Es recomendable limitar el consumo de vinagre, café, pimienta, pimentón y guindilla ya que son irritantes de la mucosa gástrica.
En resumen, se podrían establecer tres fases  en el tratamiento dietético de la diarrea:
-- Se debe comenzar por un periodo de ayuno absoluto de aprox. 12-24 horas, durante las cuales se consumirá solamente fórmulas de rehidratación por vía oral.
-- Posteriormente se inicia paulatinamente el consumo de de caldo de arroz, arroz hervido o sopas finas de cereales refinados. Siempre comiendo poca cantidad y con frecuencia.
-- En la última fase se ira añadiendo pollo o pescados hervidos, pan blando o tostado y jamón cocido. Ir tomando yogur, la carne o el pescado a la plancha, pequeñas cantidades de verduras hervidas para ir normalizando la dieta.
En el caso de los niños es importante que, una vez corregida la deshidratación, se le suministren alimentos ricos en hidratos de carbono distintos de la lactosa.
--Diarrea Crónica: Se denomina así a toda diarrea que en plazo de dos semanas no ha remitido y el problema viene motivado en la mayoría por un defecto en la utilización a nivel digestivo de alguno de los principios inmediatos, minerales o vitaminas. También se pueden originar por una alteración de la flora intestinal, por déficit inmunitario, por defectos genéticos y por tratamientos médicos que alteran la microflora y las funciones de digestión y absorción. En cuanto al tratamiento dietético, en principio sería el descrito para la diarrea aguda, sin embargo, dado que este proceso es más dilatado en el tiempo, no se debe prolongar las medidas restrictivas, por lo que es necesario buscar la causa y actuar en consecuencia con un tratamiento farmacológico específico, o si el proceso es por intolerancia a algún nutriente, utilizar una dieta exenta en ese nutriente.

ESTREÑIMIENTO.

Es el caso opuesto a la diarrea y se define como tal cuando la defecación es difícil, de modo persistente, infrecuente, o incompleta con una mayor frecuencia de lo normal. Hay que tener en cuenta que el número de deposiciones varía con la edad, así en el recién nacido puede ser de 4 al día disminuyendo hasta 1 al día hacia el año. Es importante insistir en que la defecación debe ser indolora, no debe suponer un esfuerzo excesivo y ésta debe ser completa.
-- Causas: puede deberse a otras enfermedades, pero lo más frecuente es el estreñimiento idiopático que es sin causa aparente. Se podrían destacar entre las causas más comunes las siguientes:
- Consumo bajo o inexistente de alimentos ricos en fibra.
- Baja ingesta de líquidos.
- Consumo de medicamentos que disminuyen el peristaltismo intestinal( codeína, hierro oral,sedantes,...)
- Algunas enfermedades llevan asociadas el estreñimiento( parkinson, diabetes, hipotiroidismo,...)
- Predisposición genética.
- La edad es también un factor importante.

--Tratamiento dietético: Se basa en el aumento de consumo de agua, reconstituir correctamente la fórmula del lactante, consumo de alimentos ricos en fibra, etc....Por otro lado se pueden modificar los hábitos que estimulan la defecación: evacuar siempre a la misma hora, ejercicio físico, respuesta inmediata al deseo de defecar, etc...Dentro de la dieta, la fibra ocupa un lugar importante y hay una estrecha relación entre ingesta de fibra y peso de las heces. Además de la fibra, cualquier hidrato de carbono que alcance el intestino grueso tiene un efecto laxante, aunque pequeño. En los países desarrollados ha disminuido de forma importante el consumo de fibra, ingiriendo en su lugar muchos productos refinados. Dentro de las recomendaciones dietéticas que se podrían dar en el estreñimiento se destacan las siguientes:
- En primer lugar una alimentación variada y equilibrada con un aporte de fibra adecuado.
- Reducir la cantidad y frecuencia del consumo de azúcar, bebidas azucaradas y productos azucarados.
- Hay que ir incrementando los alimentos ricos en fibra poco a poco, se debe huir de los cambios bruscos.
- Se debe incrementar el consumo de agua o líquidos( mínimo 1,5-2 litros)
- Aumentar el consumo de yogur puesto que las bacterias que contienen colaboran en equilibrar la flora intestinal y estimular un correcto peristaltismo favoreciendo así la evacuación.
- El consumo de aceite de oliva en la elaboración de los alimentos es muy útil pues va a favorecer la lubricación intestinal, mejorando el estreñimiento.
- Se deben disminuir o incluso prescindir de alimentos astringentes como: manzana, plátano, arroz,...
- A veces se pueden producir procesos de meteorismo y la flatulencia que van a mejorar usando infusiones carmintivas entre horas o después de las comidas( menta, anís, hinojo,...).

                                                                      
                                                                 


                                                                    

               
  

jueves, 2 de enero de 2014

INTERACCIONES DE LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS!!!

La creciente comercialización de numerosos complementos alimenticios en los últimos años ha hecho que aumente considerablemente su consumo y el interés por las interacciones entre ellos y los medicamentos. Ante la proliferación de frecuentes mensajes publicitarios que los presentan como totalmente seguros por su carácter "natural" se hace imprescindible revisar y tener en consideración los efectos adversos e interacciones asociadas a su administración conjunta. Los ingredientes de estos preparados se comportan como sustancias con posible actividad para modificar la respuesta de los medicamentos, lo mismo que puede acontecer entre dos fármacos. Estas interacciones pueden afectar tanto los procesos de absorción, distribución, metabolismo y/o excreción como al resultado de su actividad farmacológica. El problema es aún mayor ya que en muchas ocasiones los pacientes no informan a su médico sobre el hecho de estar tomando dichos preparados, seguramente porque no consideran los complementos como un medicamento y no ven en ellos ningún riesgo.
Los complementos alimenticios por definición son "los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados de forma que permitan una dosificación determinada del producto y que deban tomarse en pequeñas cantidades unitarias".
El complemento pretende cubrir o "complementar" una aportación insuficiente ya sea de origen fisiológico o por algún problema de salud. También se utiliza cuando los ingredientes poseen o se supone que poseen determinadas propiedades beneficiosas para la salud. Aunque se presenten bajo formas farmacéuticas, los complementos alimenticios no están sujetos a la legislación de los medicamentos y por tanto no siguen el mismo proceso de autorización. No precisan realizar los rigurosos ensayos de seguridad y eficacia que precede al proceso de autorización de los medicamentos y en consecuencia no están obligados a evaluar la posible interacción con los medicamentos de prescripción. El conocimiento de las interacciones se basa por tanto en comunicaciones de casos, extrapolaciones de datos farmacológicos o algún ensayo con tamaño de muestra normalmente reducidas que evidentemente no suele ser completa.





         


INTERACCIONES.

Muchas veces los complementos contienen  plantas medicinales como ginseng, fucus, ginkgo, ect. utilizadas tradicionalmente en nuestro entorno pero también es habitual que contengan extractos o productos introducidos más recientemente como el arándano rojo, resveratrol, jugo tropical de noni o bayas de goji. Es asimismo  frecuente la pregunta sobre posibles interacciones de vitaminas y minerales, lecitina o jalea real que no por ser productos clásicos son menos consumidos.

PACIENTES.
Las interacciones de los complementos con los medicamentos supondrá un riesgo mayor en aquellos pacientes con tratamientos en curso que por su estrecho margen terapéutico, mecanismo de acción o vía de eliminación pueden condicionar la respuesta terapéutica. Por ejemplo:
--Pacientes tratados con anticoagulantes: La administración de anticoagulantes junto con productos que contienen ajo, ginseng, ginkgo e hipérico no está aconsejada. El ajo tiene acción antiplaquetaria y debe utilizarse con precaución junto a anticoagulantes. El ginseng puede disminuir los niveles del anticoagulante en sangre. El ginkgo no parece interaccionar directamente con los anticoagulantes pero ha demostrado acción antiplaquetaria y en combinación con ellos o con AINE y en particular con ácido acetilsalicílico ha dado lugar a episodios hemorrágicos. La vitamina E y los ácidos grasos omega-3 pueden incrementar también el riesgo de sangrado utilizados junto a tratamientos anticoagulantes. Con coenzima-Q10 se aconseja precaución ante algunos casos comunicados de reducción de eficacia del anticoagulante.
--Pacientes tratados con antidiabéticos: Diversos ingredientes de complementos alimenticios presentan efectos sobre los niveles sanguíneos de glucosa ya que el ginseng, por ejemplo, tiene efecto hipoglucemiante que puede sumarse a la acción de la insulina administrada en diabéticos. Los suplementos de cromo también pueden originar la aparición de efectos hipoglucemiantes ya que potencian la acción de la insulina.
--Pacientes con tratamiento cardiovascular: Los complementos que contienen hipérico pueden interaccionar con verapamilo, digoxina y también estatinas, disminuyendo los niveles en sangre de estos medicamentos por inducción  de los isoenzimas del citP450. El ginseng es también otro componente que puede aumentar los niveles en sangre de digoxina y disminuir los de nifedipino.
--Pacientes con tratamiento antidepresivos: La administración conjunta de preparados que contenga hipérico junto con antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina, puede producir una concentración elevada de serotonina dando lugar a cuadro serotoninérgico con sudoración, temblores y confusión. El ginseng interacciona con los IMAO pudiendo potenciar sus efectos y provocar cefaleas y crisis hipertensivas.
--Pacientes en tratamiento con hormonas tiroideas: El picolinato de cromo parece disminuir la absorción de levotiroxina lo mismo que sucede con la administración de ésta junto a carbonato cálcico. La soja también puede disminuir la absorción intestinal de la levotiroxina, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis cuando se inicia o finaliza la toma de estos complementos. Con la administración de hierro se reducen igualmente los niveles séricos de levotiroxina por la formación de quelatos insolubles.

VITAMINAS, MINERALES Y AMINOÁCIDOS CON MEDICAMENTOS.
Además de las interacciones en el apartado anterior, es necesario tener en consideración las siguientes:
--Vitamina A: Los preparados que contienen vitamina A administrados a pacientes en tratamiento con acenocumarol, clopidrogel, heparina o warfarina pueden incrementar el riesgo de hemorragia.
--Niacina: En la administración conjunta con atorvastatina, fluvastatina, pravastatina o simvastatina existe riesgo mayor de presentar miopatia o rabdomiolisis.
--Ácido fólico: Junto con fenitoina disminuye los efectos de ésta, con riesgo de aparición de un mayor número de convulsiones en los pacientes.
--Vitamina B6: Disminuye los niveles de levodopa y si se administra conjuntamente con fenitoina reduce las concentraciones de está.
--Vitamina B12: Con omeprazol y ranitidina disminuye su absorción.
--Vitamina C: Con etinilestradiol está descrito que dosis diarias superiores a un 1 gramo de vitamina C aumentan los niveles plasmáticos del estrógeno y con ello el riesgo de presentar los efectos secundarios correspondientes como son las complicaciones tromboembólicas. Posteriormente en el momento de dejar la administración de vitamina C, los niveles plasmáticos de etinilestradiol se reducen y por tanto aumentan las posibilidades de fallar la acción anticonceptiva.
--Vitamina E: Ya se ha comentado que incrementa el riesgo de sangrado en pacientes tratados con anticoagulantes. Orlistast disminuye su absorción en un 60% aproximadamente, lo mismo que acontece con las otras vitaminas liposolubles si no se separan las administraciones al menos un par de horas.
--Vitamina K: Junto con anticoagulantes orales se ha registrado la disminución del efecto anticoagulante, por aumento de la síntesis hepática de factores de coagulación.
--Calcio: Reduce la absorción de bifosfonatos, es decir de alendronato, etidronato, risenodrato ya que forma quelatos menos absorbibles que el propio medicamento ya lo es de por sí muy poco. La administración de ácido acetilsalicílico con preparados de calcio, así como de aluminio o magnesio, puede incrementar el pH urinario lo suficiente para incrementar su eliminación renal, disminuyendo su concentración y también su eficacia. Con ciprofloxacino y en general las quinolonas pueden formar quelatos que reducen la absorción de la quinolona y por tanto su efecto terapéutico. Lo mismo ocurre con las tetraciclinas.
--Magnesio: Disminuye la biodisponibilidad de las fluoroquinolonas y así disminuyen su eficacia terapéutica.
En cuanto a los aminoglucósidos( gentamicina, tobramicina, neomicina, estreptomicina,...) puede originar debilidad neuromuscular.
--Hierro: Las sales ferrosas reducen la absorción de captopril así como la de las quinolonas y disminuye por tanto el efecto de estos fármacos. Con los inhibidores de la bomba de protones(omeprazol, esomeprazol, pantoprazol,.....) se reduce la biodisponibilidad del hierro en consecuencia su absorción.
--Zinc: La administración de zinc con tetraciclinas y quinolonas reduce la eficacia de los tratamientos, por la formación de complejos que dificultan la absorción de los fármacos.
--Otros componentes: En cuanto al resveratrol, de reciente comercialización, por su actividad inhibidora del citP450 es de esperar que aparezcan interacciones significativas. Cuando se administra triptófano con duloxetina, fluoxetina, paroxetina pueden aparecer signos de síndrome serotoninérgico.

Estas interacciones resultarán más significativas en los medicamentos de estrecho margen terapéutico, o cuando por el mecanismo de acción o vía de eliminación queda condicionada la respuesta terapéutica.